Play Video

Vive la experiencia
en 360°

En el centro de la ciudad de Chañaral, frente a la Plaza de Armas, se encuentra la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, construida el 7 de junio de 1864 como respuesta a la falta de un espacio litúrgico en el puerto. Junto a ella se ubica la Casa Molina, un inmueble de comienzos del siglo XX.

Ambos forman un conjunto patrimonial significativo por su valor arquitectónico e histórico, y fueron declarados Monumento Histórico en 1985.

La iglesia fue construida el 7 de junio de 1864 para responder a la necesidad de un espacio litúrgico en Chañaral.
Su financiamiento provino del Estado y de donaciones de fieles locales.
Uno de los principales impulsores de la obra fue don Manuel Magalhaes de la Piedad, comerciante portugués vinculado al negocio minero.
El diseño arquitectónico estuvo a cargo del ingeniero Enrique Goguel.
Ambos inmuebles fueron declarados Monumento Histórico en el año 1985.
Desde 2010 se planteó su restauración, iniciándose las obras en 2014 bajo el programa "Puesta en Valor del Patrimonio", que promueve el Gobierno Regional de Atacama, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
Diseño arquitectónico con fuerte influencia inglesa, desarrollado por el ingeniero Enrique Goguel.
Estilo neoclásico influenciado por misiones anglosajonas.
Elevada sobre un zócalo de aproximadamente 1,5 metros para compensar el desnivel del terreno.
Estructura de tabiquería de pino Oregón, caña de Guayaquil, estuco de barro, arena y cal.
Cubierta de fierro galvanizado.
Forma rectangular orientada de norte a sur, con techo a dos aguas.
Campanario octogonal de madera, visible desde varios puntos de la ciudad.

Uso Actual

Iglesia Nuestra Señora del Carmen y la Casa Molina están en proceso de restauración patrimonial desde 2014, con intervención del Gobierno Regional de Atacama y otras instituciones públicas.

Explora más patrimonios